lunes, 21 de marzo de 2011

Se realizó encuentro de Delegados/as del INADI en Buenos Aires


La Delegación en Jujuy del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), participó del primer encuentro anual de Delegados y Delegadas de este Organismo llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Finalizado en el día de ayer, el mismo contó la presencia del Presidente y la Vicepresidenta del Instituto, Claudio Morgado y María Rachid respectivamente; así como también del titular del INADI en la provincia Germán Noro, conjuntamente con sus otros 23 pares provinciales y los directores de las diversas áreas que conforman la entidad.

En relación al encuentro Noro expresó: “El objetivo fue coordinar y aunar esfuerzos para hacer más eficiente la labor que cada una de las delegaciones del país viene realizando en materia de políticas antidiscriminatorias y de defensa de los derechos humanos; así como también para profundizar las acciones llevadas adelante por el INADI durante el año pasado”. “También hemos hecho allí la presentación de nuestra planificación anual, en pos de poner en marcha los objetivos que nos hemos trazado desde nuestra delegación para el 2011; la cual se hará en relación a los ejes temáticos con los que históricamente ha venido trabajando el instituto, y que nos parecen prioritarios para este año como conseguir una la ley de Identidad de género, o trabajar con ahínco para erradicar la violencia hacia las mujeres a través de los alcances de la ley 26.485 que reglamentó en tal sentido la Presidenta Cristina Fernández el año pasado, por ejemplo”; agregó.

El Delegado INADI jujeño a su vez destacó la decisión que han tenido, tanto el Presidente como la Vicepresidenta del Instituto, de impulsar con este encuentro una mayor federalización del Organismo; así como de mejorar la presencia de la institución en las provincias, mediante una interacción que será aún más fluida con sus delegaciones a partir de ahora.

¿Qué es el INADI?

Es el Organismo Estatal responsable de luchar contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, en todas las modalidades en las que estás puedan llegar a presentarse o practicarse. Para ello, el INADI lleva adelante todas aquellas políticas públicas pertinentes con el objeto de impulsar la consagración de la igualdad y la diversidad entre las personas. Busca asimismo promover los cambios culturales necesarios, que permitan la construcción de una sociedad que sea al mismo tiempo diversa, inclusiva, e igualitaria. También, entre otras sus acciones, recibe denuncias y asesora gratuitamente personas o grupos, sobre las conductas discriminatorias que los afecten. Además de desarrollar campañas difusión de derechos, promover la reflexión, y tomar medidas concretas para combatir la discriminación en todas sus formas.

¿Qué temas se pueden denunciar?

Debido a que las prácticas discriminatorias son diversas, y a que engloban un espectro muy amplio. El INADI está facultado para recibir denuncias respecto de los actos discriminatorios enumerados en la ley Nº 23.592; donde se ha establecido lo siguiente: “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos”.
Así, frente a una denuncia que se refiera a alguno de estos actos descriptos, el INADI podrá producir un dictamen en que el que se expresará si el hecho constituyó o no, una situación discriminatoria.
¿A dónde se puede denunciar, consultar o asesorarse en nuestra provincia?
El INADI brinda los servicios señalados en la provincia, en su dirección de Pasaje Ernesto Claro al 60 (barrio Los Naranjos), de la Ciudad de San Salvador de Jujuy. También posee para ello, los teléfonos (0388) 4226692 y (0388) 4310631, donde se puede realizar cualquier tipo de consulta y asesoramiento al respecto: lunes a viernes entre las 8:30 y las 15: 30 horas. 2011 INADI Jujuy: “Hacia un país que te incluya”Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el RacismoMinisterio de Justiciad y Derechos Humanos de la NaciónPor denuncias: www.inadi.gov.ar <http://www.inadi.gov.ar/> –http://www.inadi.gov.ar/webmail/src/compose.php?send_to=denuncias%40inadi.gov.ar o al 0800-999-2345 las 24hs.